Thursday, December 3, 2015

Frida

Cómo dibujar una mujer de perfil - Colibrí y Chica

Cómo dibujar una mujer de perfil - Colibrí y Chica

Cómo dibujar una gota de agua: paso a paso - Arte Divierte

Gota de agua: Arte diverte

Dibujando vidrio o cristal: cómo dibujar canicas - Arte Divierte.

Dibujando cristal

Cómo dibujar vidrio:una manzana de cristal y/o acrílico verde - Arte Div...

Tecnicas de realismo

Cristo de San Juan de la Cruz 

Dalí 
Es un famoso cuadro del pintor español Salvador Dalí realizado en 1951. Está hecho mediante la técnica del óleo sobre lienzo, es de estilo surrealista y sus medidas son 205 x 116 cm. Se conserva en el Museo Kelvingrove, en Glasgow, Reino Unido. 
Sueño causado por el vuelo de una abeja alrededor de una granada un segundo antes de despertar 

cultura 

Es un famoso cuadro del pintor español Salvador Dalí realizado en 1944. Está hecho mediante la técnica del óleo sobre lienzo, es de estilo surrealista y sus medidas son 51 x 41 cm. Se conserva en Madrid, en el Museo Thyssen-Bornemisza.

Dalí, siguiendo las teorías de Freud, quiso representar en el cuadro el hecho de que, a veces, se introducen en el sueño estímulos derivados de acontecimientos exteriores que son integrados en él. También se ha sugerido que la pintura es "una surrealista interpretación de la Teoría de la Evolución". 
DETALLE DEL NIÑO 

Salvador 

Descripción 

En el cuadro aparece una virgen o Madonna con el rostro de Gala , la mujer del pintor, con el niño Jesús en su regazo. La Madonna tiene una abertura rectangular en su tronco y delante de este está el niño Jesús, el cual también tiene una abertura en su tórax, donde a su vez hay un trozo de pan. Dalí describe esto como "un tabernáculo en el cuerpo de Jesús que contiene el pan sagrado". 
La Madonna de Port Lligat 

Es un cuadro del pintor español Salvador Dalí realizado en 1950. Está hecho mediante la técnica del óleo sobre lienzo, es de estilo surrealista y sus medidas son 144 x 96 cm. Se encuentra en Tokio, en la Colección Grupo Minami. 

La pintura inaugura una etapa en la obra de Dalí caracterizada por los múltiples cuadro de asunto religioso que pinta. Incluso pidió audiencia al papa Pío XII a quien regaló una versión más pequeña del cuadro. 

Pinturas De Dalí.(Con Descripción, para entender al genio) 

 Frida y Diego Rivera


Este retrato, en el que Frida trabajó durante los primeros años de su matrimonio, los muestra a ambos mirando hacia al frente con expresiones serias pero tomados de la mano, como símbolo del gran amor que se tenían. Frida se mantuvo apegada a la realidad en cuanto a la diferencia de sus tamaños: él, grande y ella, delgada y pequeña. Vemos a Frida vestida con un típico vestido mexicano, atuendo que encantaba a su esposo y que empezó a usar casi al mismo tiempo que iniciaba su relación con él. También se puede apreciar que es Diego quien sostiene en su mano derecha una paleta y pincel, lo que demuestra la admiración que ella tenía por el talento artístico de su esposo. A diferencia de las otras pinturas de Frida, donde predominan exuberantes fondos y ambientes coloridos, en este retrato no hay nada que distraiga la atención de los dos personajes, dejando claro que, en su relación, solo cada uno es suficiente para el otro.

La Columna Rota


La vida de Frida estuvo llena de desgracias y desafíos. En su juventud, enfrentó un desastroso accidente de autobús que le ocasionó muchas fracturas y achaques que padecería por el resto de su vida. Frida se dibujó a sí misma desnuda de la cintura para arriba, con un corsé de acero que le fue ordenado para sujetar su cuerpo. Tras las correas del corsé, una enorme abertura recorre su torso para dejar al descubierto su columna rota. Hay clavos incrustados en todo su cuerpo y uno especialmente grande en su corazón, mostrando que no todo su sufrimiento era físico, sino que también soportaba una enorme tristeza. Frida se pintó con lágrimas en los ojos y sobre un fondo árido y desolado. La obra completa es un grito desesperado de dolor.

El abrazo de amor del universo


Muchos elementos conforman esta obra: representaciones mexicanas del día y la noche, la Luna y el Sol, la Vida y la Muerte, la Madre Naturaleza. En el centro del cuadro, vemos a Frida abrazando a un Diego desnudo y aniñado, lo que ilustra el gran amor que le profesaba a su marido, un amor que iba cambiando de forma, que a veces era de amantes y muchas otras de madre, de hija, de hermana. Al mismo tiempo, la imagen nos remite a la imposibilidad del cuerpo de Frida para engendrar hijos, lo que sin dudas fue la gran herida de su vida.(Mi preferido)

Pobre venadito


Es fácil saber cuando una pintura de Kahlo expresa un sentimiento de dolor insoportable, pues la artista era incapaz de replicar el sufrimiento en su propio cuerpo, y por eso utilizaba otras imágenes. En este caso, usó la de un venado que, con la cara de la misma Frida, se encuentra con el cuerpo atravesado por flechas, solo y herido en el medio del bosque. Frida pintó este cuadro después de una operación de columna vertebral que supuestamente aminoraría sus achaques pero que, por el contrario, le trajo aún más dolores de espalda. En la esquina inferior izquierda de la obra, Frida garabateó la palabra “carma”, que en este caso tiene como significado “destino”.

Diego en mis pensamientos


A pesar de su divorcio, Frida nunca dejó de amar a Diego. Sabía que su exmarido jamás renunciaría a las aventuras con otras mujeres y que nunca iba a poder ser el esposo que ella anhelaba. Y sin embargo, Diego no iba a poder irse de su alma ni de sus cuadros: en este autorretrato lo pintó sobre su frente, entre sus cejas, en el lugar del tercer ojo, siempre presente. Frida viste el vestido de tehuana que a él tanto le gustaba, en un intento tal vez por recobrar su admiración. Alrededor de su rostro, toda la obra se llena de grietas, que simbolizan las marcas que dejó en su alma y en su mundo la separación de Diego.

Las dos Fridas


Frida reflejó aquí las emociones luego del divorcio de Diego. Dibujó dos personas idénticas, pero con diferentes personalidades. Una de ellas es la Frida mexicana, de la cual Diego se enamoró. La otra es Frida europea, es la nueva artista independiente y reconocida en todo el mundo, pero también la que su esposo abandonó. Sus corazones están expuestos a la vista y se puede observar como una delgada vena los atraviesa a ambos, uniéndolos. La Frida de vestido victoriano sostiene unas tijeras quirúrgicas que cortan la vena sobre su regazo, permitiendo que la sangre se derrame sobre su vestido blanco. Frida siente que se desangra de dolor. Ambas mujeres se sostienen de la mano, como una aceptación de la artista de que ella es la única persona que se comprende, se ama, y que se ayudará a salir adelante.

 Autorretrato con collar de espinas


Frida pintó este cuadro durante la época de crisis de su matrimonio con Diego Rivera. El elemento más importante es el collar de espinas que se hunden en su cuello como señal del dolor que le causa su relación rota con Diego. Dicho collar viene de la famosa corona de espinas, muy significativa en la tradición cristiana. Del collar cuelga un colibrí negro, muerto, con las alas extendidas, un detalle que Frida comparaba con la forma de sus cejas. El colibrí simboliza el fin de su matrimonio. Sobre sus hombros, un gato negro, símbolo de mal augurio y, finalmente, su mono, regalo de Diego. El mono luce indiferente, que es como Frida percibía a su esposo. En esta obra Frida sigue portando el atuendo tehuano y el cabello al estilo tradicional mexicano, que ya se habían convertido en parte de su propia identidad.

Henry Ford Hospital


Frida plasmó aquí uno de los momentos más traumáticos de su vida: el aborto natural que sufrió en el año 1932, mientras vivía en Estados Unidos. La vemos a ella acostada en una cama de hospital, bañada en sangre. De su estómago todavía hinchado se desprenden seis filamentos rojos y delgados, como si fueran venas o cordones umbilicales, que conectan su cuerpo con algunas imágenes que ella relacionaba con el aborto. En el centro y de un tamaño desproporcionado, está el feto de un bebé varón. Frida anhelaba tener un hijo y, aunque nunca lo logró, cuando hablaba del tema se refería a él como “el pequeño Dieguito”. La orquídea violeta es un regalo que recibió de Diego. El caracol simboliza un aborto lento y el figurín del torso de una mujer, en el que se observan los órganos internos, muestra el interior de una mujer desde su perspectiva (casi como si su cuerpo, que no había podido llevar adelante el embarazo, se hubiese desprendido de ella). Pintó también una máquina de metal que ella diseñó para reflejar todos los fríos instrumentos utilizados para realizar un legrado uterino. Por último aparece su pelvis, que no pudo albergar la vida que la habitaba.

Autorretrato en la frontera entre México y EEUU


Frida viajó con su esposo a vivir en Estados Unidos durante casi tres años, y durante ese tiempo extrañó México con todo su ser. De ese sentimiento surgió esta obra. Frida se pintó al centro del cuadro, vistiendo un vestido rosa sencillo, sobre un pedestal. El fondo lleno de imágenes que evocan a los dos países. Por un lado su visión de México, donde destacó la naturaleza, la cultura azteca, las creencias y los colores vibrantes. Del lado de Estados Unidos, predomina la tecnología y la industria. Frida sostiene en sus manos una bandera con los colores mexicanos, dando a entender cual es el lugar al que su corazón pertenece realmente.

Autorretrato con el pelo suelto


“Aquí me pinté yo, Frida Kahlo, con mi reflejo en el espejo. Tengo 37 años y es Julio de 1947. En Coyoacán, México, el sitio en donde nací”, reza una banda en la parte inferior de la pintura. Es sin duda una obra en la que busca reforzar su identidad, como lo indica su presencia en primer plano y la mención de su lugar de nacimiento. Pocas veces Frida se pintó de manera que se pudiera apreciar su cabellera, pero al hacerlo en este autorretrato sabemos que buscó agradar a Diego, quien adoraba su pelo largo y abundante.

Allí cuelga mi vestido. Por: Frida Kahlo.

Cejas + ojos

Oreja

boca

Nariz


ojos

Rostro

Manos

Dibujar el cuerpo por partes puede ser de a 5cm (depende la hoja) hace que se obtenga mejor resultado

Los lapices para mejor resultado:

Dibujando flores: cómo dibujar una rosa a lápiz - paso a paso - Arte Div...

Flor realista


Dibujo a lapiz Medium